300x250 AD TOP

(Tab Widget 4)

(Tab Widget 5) Popular Posts

viernes, 16 de marzo de 2018

Etiquetas: , , , , , ,

Promociona tu música en las 4 mejores Plataformas


Para subir música simplemente debes crear una cuenta en algunas de las webs que te propongo y simplemente comenzar a subir tus temas.
Éstas estarán disponibles permanentemente en tu perfil y podrás  publicarlas en cualquier otra web, red social, o cualquier tipo de medio digital copiando y  pegando el código HTML que te facilita cada servidor para tal fin.




1.       Soundcloud.com: Es sin duda la mejor web para subir tu música, primero porque todos los DJs, sellos, clubes, promotoras , etc, están en Soundcloud. Esto significa que tus sesiones o temas pueden ser escuchados por multitud de personas relacionadas con la industria y tus posibilidades de destacar en un mundo tan competitivo aumentan considerablemente. Segundo, porque la reproducción de las sesiones es muy rápida, apenas tienes que esperar para comenzar a escuchar el tema.
Y otra ventaja que la diferencia del resto de su competencia en la red es, sin duda alguna, su estabilidad.
En los años que lleva en funcionamiento,  sólo se ha visto caída en una ocasión cuando recibió un ataque de denegación de servicio que fue rápidamente solventado.
Las cuentas gratuitas sólo pueden albergar hasta 120 minutos de música .
El plan profesional conlleva ya un coste mínimo de 29 € con un máximo anual bastante más elevado aunque éste responde a la autoexigencia por parte  de Soundcloud de pagar unos altos royalties a las discográficas por publicar canciones de su propiedad sin pagar derechos de autor.


2. Mixcloud.com: Si quieres disponer de muchas de las funcionalidades de Soundcloud.com totalmente gratis, debes registrarte en Mixcloud.com. Allí no tienes límite en la subida de archivos y tiene una funcionalidad que le diferencia claramente de su más directo competidor, que no es otra que la de poder dividir tus sesiones por temas.
La “parte negativa” es que no hay muchos nombres conocidos que utilicen Mixcloud para autopromocionarse ya que suelen hacerlo primero en Soundcloud por su mayor popularidad, y realmente es una pena puesto que las funcionalidades y características que presenta son realmente bastante superiores a su principal rival. 


3. Youtube.com: Su principal baza son los 100 millones de personas que visitan al portal DIARIAMENTE. El objetivo último por el cual todo DJ o productor sube su música a la Red, es el de ser escuchado por la mayor cantidad de personas posible, y esta condición la cumple de sobra Youtube.
No hay límite en el número de archivos que puedes subir y tiene funciones como la creación de listas de reproducción que pueden ser muy provechosas para productores. La única y gran desventaja que tiene, es que Youtube es muy efectivo en la detección de material con derechos de autor, por eso lo más probable es que algunas de tus sesiones puedan ser eliminadas directamente por la web por no cumplir su política de protección de derechos de autor. Aunque sin duda es un riesgo que merece la pena asumir. Obviamente si la música es tuya no tendrás ningún problema en este sentido.

4. Podomatic.com: Podomatic fue, si no una de ellas,  la primera de las plataformas de este tipo en ver la luz en Internet.
Ello debería ser suficiente para obtener un puesto más destacado , pero ha bajado puestos en estos años por la dura competencia de los anteriores nombrados. Aún es utilizada por muchos DJs, pero no se ha sabido adaptar a los nuevos tiempos y sobre todo a las necesidades de los mismos. De modo que su andadura también está enfocada a la promoción y publicación de  podcasts. Tiene una opción gratuita que nos permite subir hasta 500 MB en archivos y consumir un ancho de banda de 2 TB. Las cuentas de pago tienen hasta 4 modalidades distintas y ofrecen mejores condiciones y precios que Soundcloud.

0 comments:

Publicar un comentario