image05 image06 image07

300x250 AD TOP

(Tab Widget 4)

(Tab Widget 5) Popular Posts



sábado, 23 de febrero de 2019

Etiquetas: ,

Cómo crear tu servicio de suscripción bajo demanda con tus vídeos ("tipo Netflix").


Los creadores de contenido de vídeo en la actualidad tienen múltiples opciones a la hora de monetizar su trabajo. YouTube es la opción más socorrida, pero los últimos cambios introducidos hacen que los canales pequeños lo tengan más difícil a la hora de hacer dinero.
El vídeo bajo demanda (VBD / VOD) ha demostrado ser todo un éxito en las últimas décadas, y Netflix, HBO, Hulu, Filmin o Amazon Prime Video son una buena prueba de ello. Si quieres crear tu propia plataforma, Uscreen puede ayudarte en muy pocos pasos.

Crea tu propia plataforma de vídeo bajo demanda

Esta compañía busca ser el Squarespace del vídeo bajo demanda, posibilitando que cualquiera monte su plataforma de una manera rápida y sencilla. Presumen de que sólo tendrás que preocuparte de subir los vídeos.
Tenemos la posibilidad de elegir entre una gran cantidad de plantillas, y dentro de cada una de ellas podremos modificar el aspecto con un par de clicks.


Una especie de Squarespace para vídeo bajo demanda.
Al igual que sucede con Squarespace se trata de un servicio de pago, y existen diferentes planes. El pack básico nos ofrece acceso hasta 200 usuarios, por 99 dólares al mes. Sigue un plan "Pro" que cuesta 199 dólares al mes, al que pueden acceder 1.000 usuarios y que nos abre las puertas a más funcionalidades.

Por último, el plan "lujo" (luxury) es ilimitado en cuanto a usuarios, nos permite tener publicidad en los vídeos, afiliados, analytics,etc. Todo ello por 399 dólares al mes.

Existe un apartado en el que podemos ver varios ejemplos de plataformas montadas utilizando Uscreen. Puede ser una buena solución para programas de cocina, de magia, música, entretenimiento, etc.
De esta manera, puedes hacer que tu audiencia te apoye directamente por el contenido que estás haciendo. Además, Uscreen afirma que ofrecen soporte para que tu propia aplicación llegue a la App Store y a la Google Play Store.

Puede que no sea una opción para todo el mundo, pero sí puede ser genial para aquellos creadores que quieran huir de YouTube y ofrecer una experiencia más personalizada.

ARTÍCULO EXTRAÍDO DE GENBETA 

viernes, 22 de febrero de 2019

Etiquetas: ,

'Dolor y Gloria' de Almodóvar cierra su trilogía sobre deseo y ficción



'Dolor y Gloria', el nuevo filme de Pedro Almodóvar que se estrenará el 22 de marzo, supone el cierre de una trilogía sobre deseo y ficción de la que también forman parte 'La ley del deseo' (1987) y 'La mala educación' (2004).

"Sin haberlo pretendido 'Dolor y Gloria' es la tercera parte de una trilogía de creación espontánea que ha tardado 32 años en completarse", señala el director en las notas de producción del filme, escritas por él mismo.

Las tres películas están protagonizadas por personajes masculinos que son directores de cine y en las tres el deseo y la ficción cinematográfica son los pilares de la narración, pero la forma en que la ficción se dejar entrever con la realidad difiere en cada una de ellas, apunta el cineasta.

Quizá 'Dolor y Gloria', protagonizada por Antonio Banderas, sea la más autobiográfica. El filme cuenta la encrucijada vital en la que se encuentra un director aquejado por múltiples dolencias que le impiden seguir rodando, algo parecido a lo que vivió el propio Almodóvar hace unos años, antes de rodar 'Julieta'.

En las notas del filme, Almodóvar admite que ha tomado su vida como referencia. No solo eso, la casa en la que vive el protagonista -llamado Salvador Mallo-, el mobiliario, los libros, las pinturas, son realmente del director manchego. Hasta la ropa que lleva Banderas replica prendas de su vestuario.

La trama visita tres épocas de la vida del director: su infancia en un pueblo al que emigró con sus padres en los 60 -en la ficción es Paterna, Valencia-; su primer amor ya en el Madrid de los 80; y el presente, con el protagonista aislado, depresivo, apartado del cine y del mundo.

"Me identifico con todas esas épocas, conozco los lugares y los sentimientos por los que atraviesa el personaje", dice Almodóvar, aunque aclara que ficción y realidad se entremezclan.

"Al principio me tomé como referencia a mí mismo pero, una vez que empiezas a escribir, la ficción establece sus reglas y se independiza del origen, como siempre me ha ocurrido cuando he tratado otros temas con referencias reales", asegura.

El reparto cuenta también con Asier Etxeandía y Leonardo Sbaraglia en papeles clave. Penélope Cruz y Julieta Serrano dan vida a la madre del director en dos épocas distintas y una Nora Navas con peluca rubia es su asistente.

Con más pequeñas apariciones figuran también la cantante Rosalía, que se marca una versión de la copla 'A tu vera' mientras lava la ropa en un río junto a Penélope Cruz, Raúl Arévalo, Julián López o Cecilia Roth.

Etiquetas: ,

¿Dónde y cómo se extrajeron las piedras azules de Stonehenge?

Descubren en el Reino Unido un monumento megalítico cinco veces mayor que el Stonehenge
Las excavaciones en dos canteras en Gales, conocidas por ser la fuente de las 'piedras azules' de Stonehenge, proporcionan nuevas evidencias de la extracción de megalitos hace 5.000 años.
Los geólogos saben desde hace mucho tiempo que 42 de las piedras más pequeñas de Stonehenge, conocidas como 'piedras azules', provienen de las colinas de Preseli en Pembrokeshire, al oeste de Gales. Ahora, un nuevo estudio dirigido por UCL (University College London) publicado en 'Antiquity', señala las ubicaciones exactas de dos de estas canteras y revela cuándo y cómo se extrajeron las piedras.
El profesor Mike Parker Pearson (Arqueología de la UCL) y líder del equipo dijo: "Lo que es realmente emocionante de estos descubrimientos es que nos acercan un paso más para descubrir el gran misterio de Stonehenge: por qué sus piedras vinieron de tan lejos".
"Todos los demás monumentos neolíticos en Europa fueron construidos con megalitos traídos desde no más de 10 millas de distancia. Ahora buscamos descubrir qué era tan especial en las colinas de Preseli hace 5.000 años, y si había círculos de piedra importantes aquí, construidos antes de que las piedras azules se mudaran a Stonehenge".
La cantera más grande se encontró a casi 180 millas de Stonehenge en el afloramiento de Carn Goedog, en la ladera norte de las colinas de Preseli.
"Esta fue la fuente dominante de la dolerita manchada de Stonehenge, llamada así porque tiene manchas blancas en la ígnea roca azul. Al menos cinco de las piedras azules de Stonehenge, y probablemente más, provienen de Carn Goedog", dijo el geólogo Richard Bevins (Museo Nacional de Gales).
En el valle debajo de Carn Goedog, otro afloramiento en Craig Rhos-y-felin fue identificado por el Dr. Bevins y su colega geólogo Dr. Rob Ixer (Arqueología UCL) como la fuente de uno de los tipos de riolita, otro tipo de roca ígnea, que se encuentra en Stonehenge.
Según el nuevo estudio, los afloramientos de piedra azul están formados por pilares verticales naturales. Estos podrían quitarse de la superficie de la roca abriendo las juntas verticales entre cada pilar. A diferencia de las canteras de piedra en el antiguo Egipto, donde los obeliscos fueron tallados en la roca sólida, las canteras de Gales eran más fáciles de explotar.
Los trabajadores de la cantera neolítica solo necesitaban insertar cuñas en las juntas confeccionadas entre los pilares, y luego bajar cada pilar al pie del afloramiento.
Aunque es probable que la mayoría de su equipo haya consistido en cuerdas perecederas y cuñas de madera, mazos y palancas, dejaron otras herramientas como piedras de martillo y cuñas de piedra.
"Las cuñas de piedra están hechas de piedra de barro importada, mucho más suave que las duras columnas de dolerita. Un colega de ingeniería ha sugerido que martillar una cuña dura podría haber creado fracturas por estrés, causando que las delgadas columnas se agrieten. Utilizar una cuña suave significa que, si algo se rompía sería la cuña y no el pilar ", dijo el profesor Parker Pearson.
Las excavaciones arqueológicas al pie de ambos afloramientos descubrieron restos de plataformas de piedra y tierra hechas por el hombre, con el borde exterior de cada plataforma terminando en una caída vertical de aproximadamente un metro.
"Los pilares de piedra azul podrían ser colocados en esta plataforma, que actuaba como un muelle de carga para bajarlos en trineos de madera antes de arrastrarlos", dijo el profesor Colin Richards (Universidad de las Tierras Altas e Islas).
Un objetivo importante del equipo del profesor Parker Pearson era fechar las canteras de megalitos en los dos afloramientos. En el suave sedimento de una pista hueca que conduce desde el muelle de carga en Craig Rhos-y-felin, y en la plataforma artificial en Carn Goedog, el equipo recuperó trozos de carbón que datan de alrededor del año 3000 antes de Cristo
El equipo ahora piensa que Stonehenge fue inicialmente un círculo de pilares de piedra azul sin trabajar en los hoyos de Aubrey, cerca de Stonehenge, y que los zarzales (bloques de arenisca) se agregaron unos 500 años más tarde.
Los nuevos descubrimientos también ponen en duda la teoría popular de que las piedras azules fueron transportadas por mar a Stonehenge.
"Algunas personas piensan que las piedras azules se llevaron hacia el sur a Milford Haven y se colocaron en balsas o se lanzaron entre botes y luego se remaron por el Canal de Bristol y por el Avon de Bristol hacia Salisbury Plain. Pero estas canteras están en el lado norte de las colinas de Preseli, por lo que "los megalitos podrían simplemente haber ido por tierra hasta la llanura de Salisbury", dijo la profesora Kate Welham (Universidad de Bournemouth).
Etiquetas: ,

Descubren uno de los planetas fuera del Sistema Solar más próximos a la Tierra

Un equipo internacional de astrónomos, entre ellos investigadores de la Universidad de Ginebra, ha descubierto un planeta fuera del Sistema Solar situado a ocho años luz de la Tierra, por lo que es uno de los más cercanos que se conocen por ahora, informó la institución superior en un comunicado.
El planeta podría tener una masa hasta tres veces superior a la terrestre, y orbita alrededor de la estrella Gliese 411, en la Constelación de la Osa Mayor, señaló la nota oficial de la universidad.
"Su proximidad y luminosidad lo convierten en un objetivo ideal para futuros telescopios gigantes como el ELT europeo, que debería permitirnos analizar su atmósfera", destacó el investigador de la Universidad de Buenos Aires Rodrigo Díaz, principal autor del estudio.
El descubrimiento se ha conseguido con el espectrógrafo SOPHIE, desarrollado en parte por la universidad ginebrina e instalado en el telescopio de 193 centímetros del Observatorio de la Alta Provenza (sureste de Francia).
El hallazgo se publicará en la revista europea especializada Astronomía y Astrofísica.
Los exoplanetas más cercanos a la Tierra conocidos hasta el momento son uno que orbita alrededor de Próxima Centauri, a 4,2 años luz, y otro en el sistema de la Estrella de Barnard, a 5,9 años luz.
Etiquetas: , ,

Nuevos Samsung Galaxy S10


La familia Galaxy ha crecido, de dos a tres terminales que podríamos resumir en: el ‘barato’, el ‘pequeño’ y el grandote. A estos tres hay que sumar una versión 5G que, al menos en nuestro país, tardaremos en tener en las manos.

Todos ellos optan por un diseño todopantalla, en el que se evita el ‘notch’ (la ceja protagonista del iPhone en la que habitualmente se sitúa la cámara frontal) con un agujero que se abre en la esquina superior derecha del terminal, para albergar la cámara de selfis. Todos tienen un procesador último modelo, un Snapdragon 855 que promete ser capaz de ejecutar cualquier aplicación y juego de hoy en día y de un futuro cercano. Todos cuentan con carga rápida e inalámbrica. Todos mantienen el botón Bixby, mucho más útil ahora que el asistente coreano, por fin, ha aprendido a hablar español. Pero entonces, ¿qué los diferencia? ¿que hace que el más barato de la familia cueste algo más de 700 euros y el más caro roce los 1.700?

Samsung Galaxy S10e, el más barato

El Galaxy S10e, es el más modesto de los cuatro. La resolución de su pantalla se queda en Full HD y su panel no está curvado en los laterales. El sensor de huellas está en un lateral en lugar de bajo la pantalla. Y ‘solo’ cuenta con una cámara frontal de 10 Mpx y dos traseras de 12 Mpx para fotos normales, con estabilización óptica y apertura variable de 1.5 a 2.4  y otra ultrapanorámica 16 Mpx con una apertura de de 123 grados. Se prescinde así en este terminal de la cámara para fotografías con zoom x2, y se opta, sin decirlo por supuesto, por la estrategia que LG ya escogió en un primer momento con sus dobles cámaras.

Al estar orientado a un público más joven, el Galaxy S10e estará disponible en llamativos colores, entre los que destaca un amarillo bastante chillón. Su precio de salida con 64 GB de almacenamiento ampliable y 6 GB de RAM será de 760 euros. Un coste similar al iPhone XR, su rival directo de Apple.

Samsung Galaxy S10 y S10+

Si miramos a sus hermanos mayores, tanto el S10 como el S10+ cuentan con un lector de huellas bajo la pantalla que Samsung promete que será “ultrasónico”. Ambos tienen triple cámara trasera con modo de desenfoque dinámico, zoom y gran angular. Aunque ambas pantallas con tecnología Amoled y bordes curvados tienen una resolución Quad HD, el modelo plus tiene 6,4 pulgadas mientras que su hermano ‘pequeño’ se queda en 6,1. Este frontal es en ambos casos todopantalla, a excepción del pequeño lunar que se abre en la esquina superior derecha para albergar una cámara de 10 Mpx en el caso del S10 y dos sensores de 10 y 8 Mpx cuando hablamos del S10+.

El Galaxy S10 gracias a su unidad de procesamiento neural (NPU) presume de capturar imágenes profesionales sin tener que seleccionar previamente de forma manual una configuración avanzada. El Optimizador de Escenas, Optimizer, ahora es capaz de reconocer y procesar de forma más precisa un mayor número de escenas gracias a la NPU. Y con la función Sugerencias de composición el Galaxy S10 te hará recomendaciones automáticas de encuadres para poder enmarcar tu foto mejor que nunca.

Desde Samsung aseguran que los nuevos terminales ofrecen una función WiFi inteligente que permite una conexión segura y sin interrupciones gracias al cambio entre conexiones WiFi y LTE, además de las advertencias de conexiones WiFi potencialmente peligrosas. Galaxy S10 también soporta el nuevo estándar WiFi 6 para mejorar el rendimiento cuando estés conectado a un router compatible.

Batería

En cuanto a la batería, esta crece conforme lo hace la diagonal de la pantalla. Parte de los 3.100 mAh del S10e, pasa por los 3.400 del S10 y alcanza los 4.100 del grandote de la familia. El depósito es mayor que  en los modelos del año pasado pero también lo son las diagonales de pantalla. Habrá que ver si una mejora en el software del dispositivo y las capacidades ahorradoras del procesador se traducen en un menor consumo y más horas de pantalla. Los tres modelos cuentan con carga rápida, carga inalámbrica y carga inversa. Esta última característica fue estrenada por Huawei en el Mate 20 Pro y permite cargar otros dispositivos con solo depositarlos sobre la parte trasera del teléfono.

Samsung promete haber optimizado el consumo a través del software basado en la inteligencia artificial del Galaxy S10 que ajusta automáticamente la batería, la CPU, la memoria RAM e incluso la temperatura del dispositivo de acuerdo con cómo lo usas, a la vez que sigue aprendiendo y mejorando. Gracias a su aprendizaje automático, el Galaxy S10 también reconocerá cómo usas tu dispositivo y abrirá rápidamente las aplicaciones que más utilizas.

Memoria de los tres modelos de S10

La memoria será otra diferencia entre los 3 modelos de S10. Tanto la RAM que va de los 6 GB del S10e a los 12 de la edición más cara del S10+, como el almacenamiento que parte de los 64 GB y alcanza la loca cifra de 1 TB. Todos lo modelos son, eso sí, ampliables mediante tarjetas MicroSD de hasta 512 GB y cuentan con Dual SIM.

En definitiva, el S10 es fruto de la evolución constante de los terminales de Samsung, que se han ido perfeccionando con los años. Destaca por el aspecto futurista de su diseño sin marcos con una pantalla agujereada que sigue siendo un referente para otros fabricantes. Sigue la evolución obvia en cuanto a potencia y se prevé que en el apartado fotográfico siga liderando, ahora con hasta 5 cámaras. Nos queda la duda de cómo se comportará en cuanto a batería. Este y otros aspectos más específicos deberán esperar a las nuestras pruebas para obtener una respuesta a la gran pregunta: ¿es el S10 el móvil perfecto?

Precios y fecha de salida de los Galaxy S10

Los nuevos Samsung Galaxy S10 van de los 760 a los 1.700 euros y se pondrán a la venta el próximo 8 de marzo. Samsung ha activado una promoción para la precompra de terminales que incluye unos auriculares Galaxy Buds blancos de regalo. Estos son todos los precios de los nuevos Galaxy S10:

Galaxy S10e 64 GB + 6 GB: 759 euros

Galaxy S10e 128 GB + 8 GB: ---

Galaxy S10 128 GB + 6 GB: 909 euros

Galaxy S10+  128 GB + 8 GB: 1009 euros

Galaxy S10+ 512 GB + 8 GB: 1259 euros

Galaxy S10+ 1 TB + 8 GB: 1609 euros

Un futuro plegable y 5G

Pero además de intentar construir un móvil de '10' en el presente, Samsung nos ha abierto este miércoles una ventana al futuro cercano. Un futuro que Samsung cree que será plegable.

Llevan años prometiéndonos teléfonos con pantallas que se doblan y desdoblan para convertir un terminal de unas pocas pulgadas que cabe en el bolsillo, en un ‘tablet’ de gran diagonal con el que disfrutar del contenido en una gran pantalla. Parece que la espera va llegando poco a poco a su fin con los primeros terminales plegables plenamente funcionales.
El Galaxy Fold es la apuesta de Samsung en este futuro capaz de replegarse y expandirse a voluntad del usuario. El Galaxy Fold no tiene una pantalla que se despliega, si no dos paneles. El más pequeño con una diagonal de 4,6 pulgadas y  en el interior el panel plegable de 7,3. Samsung asegura que con el mecanismo que han creado se podra plegar y desplegar cientos de miles de de veces sin problemas. Estará disponible en múltiples colores e incluye también sonido estéreo firmado por AKG. En el Galaxy Fold se pueden usar hasta tres apliciaciones al mismo tiempo y cuenta con dos baterías que combinana sus depósitos.  Y con Galaxy Fold, gracias a la funcionalidad Wireless PowerShare, puede cargar otro dispositivo mientras se carga él mismo mediante cargador convencional, por lo que puedes dejar el segundo cargador en casa.


Para asegurar que todo funcione de forma fluida, incluso si tienes tres aplicaciones abiertas a la vez, Samsung ha equipado Galaxy Fold con un poderoso conjunto de chips de nueva generación y 12GB de memoria RAM para rendir como un ordenador. Galaxy Fold está diseñado para el entretenimiento. Gracias a los gráficos envolventes en la pantalla Dynamic AMOLED y el sonido claro y nítido de los altavoces calibrados por AKG, tus películas y tus juegos favoritos, cobrarán vida.

Además, este híbrido, que pretende inaugurar un nueva categoría, tiene 6 cámaras: tres detrás, una en el frontal y dos en la pantalla desplegable. Eso sí, el Galaxy Fold no será barato: quien quiera poder transformar su móvil en una tableta de 7,6  pulgadas tendrá que desmbolsar 1.980 euros.

Especificaciones del Galaxy Fold

Galaxy Fold

Pantalla

Pantalla principal: 7,3 pulgadas QXGA+ Dynamic AMOLED (4.2:3)

Pantalla de la cubierta: 4,6 pulgadas HD+ Super AMOLED (21:9)

* Pantalla medida en diagonal como un rectángulo completo sin tener en cuenta las esquinas redondeadas

Cámara

Cámara de la cubierta

10MP Cámara frontal, F2.2

Cámara trasera triple

16MP Ultra Gran angular, F2.2

12MP Gran Angular, Dual Pixel AF, F1.5/F2.4, OIS

12MB Teleobjetivo, PDAF, F2.4, OIS, 2X Zoom Óptico

Cámara frontal dual

10MP Cámara frontal, F2.2

8MP Cámara de Profundidad RGB, F1.9

Procesador

Procesador 7nm 64-bit Octa-core

Memoria

12 GB RAM (LPDDR4x), 512GB (UFS3.0)

* La memoria disponible es inferior a la memoria total debido al almacenamiento del sistema operativo y la ejecución de las funciones del dispositivo. La memoria disponible variará según el operador y puede verse modificado después de realizar actualizaciones del software.

* No dispone de ranura MicroSD.

Batería

4380 mAh (valor típico)*

Carga rápida compatible con dispositivos con cable e inalámbricos

Carga por cable compatible con QC2.0 y AFC

Carga inalámbrica compatible con WPC y PMA

* 4380 mAh (valor típico) se refiere al valor típico de la capacidad de la batería según pruebas realizadas por laboratorios externos. El valor típico es el valor medio estimado teniendo en cuenta la desviación de la capacidad de la batería entre la muestra de baterías. La capacidad nominal (minima) es de 4275 mAh. La vida de la batería puede variar dependiendo del entorno de la red, los patrones de uso y otros factores.

Sistema operativo

Android 9.0 (Pie)

Para los que valoran más la velocidad de conexión que una pantalla plegable, Samsung también tenía una sorpresa. Se trata de su primer teléfono 5G que aunque todavía no tiene fecha ni precio, es -con permiso del Galaxy Fold- el terminal más ambicioso de Samsung: el que más cámaras tiene -cuatro traseras y tres para selfis-, la pantalla más grande (6,7 pulgadas) y también la mayor batería con 4.500 mAh.

Estos dos teléfonos no son para el gran público. Lo primero, por su precio que rondará los 2.000 euros y lo segundo porque al ser la primera generación de una nueva categoría de producto, todavía nos serán terminales pulidos y redondos. Samsung busca volver a tomar el liderazgo del mercado y poder decir dentro de unos años "nosotros fuimos los primeros".

Los compañeros del S10: Gear Buds, Galaxy Watch Active y pulsera Galaxy Fit

Los tres modelos de Galaxy S10 llegan con tres amigos que los complementan: unos auriculares, un reloj y una pulsera inteligentes.